Desde los planteamientos de Piaget hasta los más recientes entregados por el MINEDUC, ha crecido el interés por conocer cómo desarrollar los aspectos que se relacionan con las habilidades intelectuales, así como también por conocer como efectivamente aprenden niños, adolescentes y adultos. Estos postulados necesariamente han sido necesariamente adaptados para su correlación con las actuales políticas educativas, quehaceres metodológicos y prácticas multidisciplinarias en educación, especialmente en el área escolar, que su constante renovación, se hace necesario conocer y comprender como la base de todo aprendizaje, que conocemos como Funciones Cognitivas, nos permiten acomodar los contenidos y conocimientos curriculares en torno al fomento y desarrollo de las Habilidades Cognitivas, que en la actualidad son el enfoque principal del proceso de enseñanza y aprendizaje formal a nivel preescolar, escolar y superior; y es en base a ello que tanto docentes como especialistas del área educativa, precisan no solo comprender como desarrollar dichas habilidades, sino conocer sus procedimientos prácticos que permitan tener el punto de partida para su efectiva implementación en el aula.
Los docentes necesariamente deben explorar todos los postulados que explican cómo aprenden sus estudiantes, y de esta forma llegar a la efectividad práctica de entregar las referencias de contenidos y conocimientos según sean los cursos que imparten. En la actualidad existen numerosos autores que señalan que el docente debe conocer los procesos cognitivos de base para poder ser un buen mediador entre los aprendizajes y sus estudiantes, y otros tantos más, explican cómo ser innovadores en cuanto a las prácticas metodológicas dentro del aula, es por eso que cursos como el presente, posibilitan no solo acceder a estos conocimientos, sino llegar satisfactoriamente al enlace de modificar prácticas metodológicas que de por sí manifiesten el constante desarrollo de las habilidades cognitivas, permitiendo llegar a mejores y mayores conocimientos por parte de los estudiantes, y eventualmente su inherente aplicación e implementación en otras áreas, logrando el ansiado aprendizaje significativo de parte de los educandos.
Profesores de básica, media, Coordinadores pedagógicos, Psicopedagogos, Asistentes de aula, Técnicos de Educación especial.
Módulo 1: Funciones cognitivas básicas.
Módulo 2: Funciones cognitivas superiores
Módulo 3: Funciones cognitivas y Taxonomías
Módulo 4: Funciones ejecutivas y metodologías innovadoras
Se propone un programa basado en la modalidad e-learning de carácter teórico-práctico, en donde el (la) participante recibirá contenidos teóricos necesarios para contextualizar la información, para luego aplicar por medio de presentación de casos, las estrategias adquiridas.
Los aprendizajes de los participantes se evaluarán mediante actividades prácticas desarrolladas durante la realización del curso, en los que se debe ir aplicando la información sobre la cual se está trabajando. Las actividades están centradas en los foros y las actividades semanales.
La satisfacción de los participantes con relación al curso, se evaluará mediante la aplicación de encuestas estructuradas al final del curso, orientadas a explorar la percepción con respectos a distintas dimensiones tales como: calidad de las relatoras, pertinencia del programa, uso de la plataforma, coordinación de aspectos logísticos, entre otros.
La satisfacción de los participantes con relación al curso, se evaluará mediante la aplicación de encuestas estructuradas al final de la jornada de trabajo, orientadas a explorar la percepción con respectos a distintas dimensiones tales como: calidad del relator, pertinencia del programa, coordinación de aspectos logísticos, entre otros.
Este curso es en modalidad on line, se trabaja en plataforma Moodle, tiene una duración de 4 semanas (40 horas certificadas), en donde la tutora monitoriza el aprendizaje del estudiante a través de foros de análisis y/o discusión, actividades, etc.
Viviana Pedreros Piccolis, es Psicopedagoga, Licenciada en Educación y cuenta con un Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. Además cuenta con 3 Diplomados que complementan su formación, Diplomado en diseño curricular y metodología de los aprendizajes – Diplomado en evaluación de los aprendizajes – Diplomado en gestión de proyectos educativos. A la fecha se ha desempeñado en el área de evaluación e intervención en Necesidades Educativas Especiales como también en investigación, creación y coordinación de programas para la superación de dificultades de aprendizaje y potenciación del mismo, y en docencia universitaria y relatorías de cursos de capacitación tanto en el área de la psicopedagógica como de la educación en general.
FORMAS DE PAGO: Transferencia bancaria.
Solicitar cuenta bancaria al correo: info@actualeduc.cl
Si tienes problema con la inscripción contáctate a info@actualeduc.cl o a +569 30853875